domingo, noviembre 05, 2023

La ciudad en el jardín

Descubrir Chicago fue un increíble. Desde las vistas impresionantes de Willis Tower hasta los cuadros famosos del Instituto de Arte, cada experiencia fue cautivadora. Me sumergí en la escena culinaria probando la auténtica deep-dish pizza y los hotdogs de Billy Goat. Además, descubrí la magia de los cafés locales como Madame Zuzu's y me aventuré en la escena cervecera en el tour a Goose Island Brewery.  

Pero Chicago me ofreció mucho más que solo la vida urbana. Exploré la serenidad de la naturaleza en Starved Rock y me perdí entre la exuberante vegetación de Garfield Park Conservatory. Caminé por el Bloomingdale's Trail, respirando aire fresco y disfrutando de las vistas panorámicas de la ciudad. También viví la emoción en el Soldier Field, el hogar de los legendarios Chicago Bears, donde la energía del juego era palpable. 

 Para agregar un toque de magia a mi visita, tuve la oportunidad de disfrutar de la proyección de "The Dark Side of the Moon" en el planetario, una experiencia inmersiva que me transporto a los confines del sistema solar. 

En medio de estas maravillas tecnológicas y naturales, viví mi primera nevada, lo que le dio un toque especial a mi aventura. Chicago no solo me cautivó con su arquitectura impresionante y su deliciosa comida, sino que también me conectó con la naturaleza, la cultura y las maravillas tecnológicas. Fue un viaje que nunca olvidaré, una experiencia que me dejó con recuerdos imborrables y un profundo amor por esta ciudad diversa y fascinante.

martes, mayo 02, 2023

Las Tumbas de Atuan

"Las Tumbas de Atuan" es una novela de fantasía publicada en 1971 y es la segunda entrega de la serie "Ciclo de Terramar" de Ursula K. Le Guin. La historia sigue a Tenar, una niña elegida para convertirse en la Suma Sacerdotisa de los Laberintos de Atuan, un templo sagrado que guarda un gran poder mágico. Tenar es la única persona en el templo y se le enseña a adorar a los dioses oscuros, a aislar su mente y a mantenerse alejada de todo contacto humano. Sin embargo, cuando un joven mago llamado Ged llega a la isla en busca del objeto mágico que se encuentra en el templo, Tenar comienza a cuestionar todo lo que ha aprendido y a descubrir la verdad sobre su propia identidad y la verdadera naturaleza de los dioses oscuros.

"Las Tumbas de Atuan" es una obra importante desde una perspectiva feminista, ya que aborda la idea de la construcción de género y el papel de la mujer en la sociedad. Le Guin presenta el templo como un lugar de opresión y control hacia las mujeres, pero a través de Tenar, también muestra cómo las mujeres pueden desafiar estas expectativas y tomar sus propias decisiones. Es una obra que recomendaría a cualquier persona interesada en la literatura de fantasía con un enfoque de género y una exploración de temas feministas.

lunes, abril 10, 2023

La Mucama de Ominculé

Esta novela nos presenta a República Dominicana en un futuro distópico en el que la humanidad se ha visto afectada por el cambio climático, la corrupción (característica de Latinoamérica) y la degradación del medio ambiente. En este mundo postapocalíptico, la trama se centra en Acilde, una mucama que trabaja en la casa de Omicunlé, una sacerdotisa Yoruba. Las cosas se complican cuando Acilde se ve envuelta en una trama de intriga y corrupción política, lo que la lleva a un viaje a través de un paisaje distópico lleno de peligros y desafíos.

Lo que hace que "La Mucama de Omicunlé" sea una novela de ciencia ficción única es la forma en que la autora mezcla elementos de la cultura caribeña con una visión futurista de la humanidad. La trama es en parte una exploración de los temas ambientales y políticos que enfrentamos hoy en día, pero también incluye elementos de magia, misticismo y ciencia ficción. La visión distópica que se presenta es a la vez fascinante y aterradora, y la forma en que Indiana la presenta es una muestra del talento que tiene como escritora.

miércoles, enero 18, 2023

Calibán y la bruja

Calibán y la bruja es un libro de Silvia Federici que explora la historia y el impacto de los juicios por brujería que tuvieron lugar en Europa entre los siglos XIV y XVII. Federici utiliza a Calibán, personaje de la obra "La Tempestad" de W. Shakespeare para representar a las clases subalternas oprimidas por el capitalismo y a la bruja (Sycorax) para representar la resistencia de las mujeres a las estructuras patriarcales que fue reprimida a través de los jucios por brujería. El libro argumenta que estos fueron un momento clave en la creación del capitalismo, ya que ayudaron a imponer un nuevo orden social en el que la mercantilización del trabajo y la represión de las mujeres jugaron un papel central. Federici argumenta que los juicios por brujería fueron parte de un proceso más amplio de "acumulación primitiva", en el que la clase dominante usó la violencia y el terror para extraer plusvalía del trabajo de la clase trabajadora e imponer un nuevo conjunto de relaciones sociales. 

Federici argumenta que la caza de brujas fue un mecanismo clave para la "acumulación primitiva" del capital, que involucró la expropiación de tierras y recursos comunitarios y el desplazamiento de los campesinos de sus tierras a través de los "cercamientos". También se utilizó para separar al cuerpo de la naturaleza y justificar el uso de la violencia contra las mujeres para imponer una nueva división sexual del trabajo, en la que las mujeres se limitaban al trabajo doméstico y los hombres al trabajo asalariado.

En este contexto, Federici argumenta que el cuerpo, especialmente el femenino, se convirtió en un territorio en disputa. Ella sostiene que la caza de brujas se utilizó para imponer una nueva comprensión del cuerpo, en la que el cuerpo de las mujeres se veía como una fuente de contaminación y pecado, y para imponer una nueva moral sexual, en la que la sexualidad femenina se controlaba y regulaba estrictamente. Además, demonizaba el poder que las mujeres tenían sobre la naturaleza a través del control de los medios reproductivos, la adivinación y la curandería los cuales entendían como "magia".

El libro también examina las formas en que el legado de los juicios por brujería continúa dando forma a las luchas contemporáneas por la justicia económica, racial y de género.

jueves, enero 05, 2023

30 cosas que hice en 2022

 

  1. Terminé el diplomado en estadística aplicada

  2. Me cambiaron la máquina de Globant

  3. El día de reyes me salió el muñequito

  4. Pagué mis tamales

  5. Conocimos Oaxaca

  6. Nos enamoramos de Puerto Escondido

  7. Fuimos a ver 31 Minutos con Carla

  8. Tomé un curso de Live Coding organizado por Algorave (NY)

  9. Celebré mi cumpleaños en casa de Federico

  10. Vimos a los Smashing Pumpkins

  11. Invité a mi mamá a Sonora Grill por su cumpleaños

  12. Fuimos a Tepoztlán por el cumple de Moni

  13. Fuimos a Zacatecas por la boda de mi primo y ...

  14. Perdimos un vuelo

  15. Fuimos a Acapulco de vacaciones

  16. Participé en una competencia (interna) de Crossfit y quedé en 4ª de mi categoría

  17. Me dio COVID-19 (otra vez) y luego...

  18. Me dio Hepatitis A y fui hospitalizado

  19. Tomé el curso de Introducción al Metaverso en Centro

  20. Fuimos a ver a Rammstein

  21. Fuimos a ver a Roger Waters

  22. Fuimos al Corona Capital

  23. Participé en un taller de Cyberpunk

  24. Hice mi primer proyecto de sonificación de datos con Arduino, SuperCollider y Processing

  25. Hice un fanzine

  26. Tomé clases de Tai-chi

  27. Fui consistentemente a la oficina en Ecobici (y hasta me compré mi casco)

  28. Por fin compramos un horno e hice galletas

  29. Hicimos una posada en la casa

  30. Pasé el año nuevo en Acapulco solo con mi mamá